viernes, 13 de enero de 2017

PRACTICAS DE LOS LABORES CULTURALES QUE SE APLICA EN ELCULTIVO


Labores Culturales




Preparación de suelos 

La preparación del suelo es una de las operaciones básicas para obtener una buena cosecha. No se puede decir que la preparación del suelo es similar para todo cultivo, ya que hay muchos factores que influyen como estructura, textura, profundidad efectiva o capa arable, cultivo anterior y posterior, topografía del terreno, sistema a utilizar y equipo de labranza.

Básicamente la preparación del terreno busca obtener un sustrato con las mejores condiciones para el desarrollo de las semillas o de las plántulas.

Las labores más comunes que se siguen en la preparación del suelo para el establecimiento de los cultivos son de manera general:

La arada 

Que tiene como objeto principal remover y airear la tierra a fin de incorporar el barbecho o maleza para que se inicie el proceso de descomposición.
En los últimos años se vine dejando a un lado el uso del arado para la preparación de los suelos debido al deterioro que causa esta labor a las características físicas del suelo.




La rastrillada

Cuya finalidad es complementar la función del arado, es decir, desmenuzar o mullir el suelo para formar una cama a las semillas y facilitar su germinación. Además, al desmenuzar el suelo se controlan plagas y malezas, se facilita la aireación del suelo y la retención de humedad.

La primera rastrillada es conveniente efectuarla con una rastra y cuando el suelo esté en condiciones óptimas o sea con un 15 a 25% de humedad. Si se hace con menos humedad no se desmenuza bien por su dureza, y si se hace más húmedo también se dificulta el desmenuzamiento.

Paso del pulidor

En algunos cultivos el pulidor se pasa sobre el suelo después de la rastrillada con el objetivo de eliminar los terrones más grandes que han quedado y así de esta forma obtener un suelo más homogéneo en cuanto a tamaño de partículas.

Siembra

Actividad que consiste en depositar la semilla en el sitio definitivo. También se habla de siembra cuando se colocan las unidades germinativas en el semillero o área pequeña de terreno que facilita el desarrollo inicial de las plántulas.

Dependiendo del tamaño de las semillas la siembra se realizará a una profundidad específica. Se tiene estipulado que la profundidad de siembra no debe superar en dos veces el grosor de la unidad germinativa.

La siembra se puede realizar de dos formas: al voleo que consiste en distribuir las semillas en forma desuniforme; y en surcos en donde la semilla llevan un orden establecido dependiendo de la distancia de siembra estipuladas.


Riego 
Es muy importante regar con agua limpia y de calidad. Se debe aplicar el riego antes de las 8 de la mañana y/o después de la 5 de la tarde. Será mejor si el agua se encuentra levemente atemperada.
Escarda
Para dar aire a la raíz, se rompe la costra dura que se forma con el tiempo en la capa superficial del suelo en función del tipo de suelo, de la calidad del agua y de la preparación correcta del lecho de cultivo. Para esta labor se emplea escardaderas o pequeñas picotas de mango corto.
Deshierbe
Consiste en eliminar las malas hierbas que perjudican el desarrollo de las plantas al quitarles los nutrientes del suelo, disminuir la cantidad de luz y el volumen de aire que requiere el cultivo, etc.
Raleo
Es importante para las hortalizas de siembra directa y de raíz.
Consiste en arrancar las plantas débiles de los lugares tupidos dejando un espaciamiento suficiente para el desarrollo de las otras plantas.
Aporque

No hay comentarios:

Publicar un comentario