domingo, 22 de enero de 2017

GANADO


La cría de ganado para “carne”

Resultado de imagen para GANADO
Existen en la naturaleza especies emparentadas con el ganado doméstico que recorren las praderas, los desiertos, los matorrales y los bosques de todos los continentes, excepto la Antártica. La familia de los bóvidos comprende a más de 140 especies; entre ellas los bisontes, los antílopes, las gacelas, las cabras y las ovejas.
 En muchos sentidos, estos animales son un símbolo de lo agreste y salvaje de la naturaleza. El que puedan sobrevivir de una estación a la otra depende de su inteligencia, su resistencia y la agudeza de sus sentidos. En la siguiente sección utilizaremos el término “ganado” para referirnos a ambos sexos durante todas las etapas de sus vidas.
El origen de la mayoría del ganado doméstico se remonta a un antepasado común: el uro. El uro, actualmente extinto, era originario de los bosques del sudeste asiático. Aunque se ha practicado la selección sistemática del ganado doméstico durante miles de años, su anatomía básica, su fisiología y comportamiento son casi idénticos a los de su antiguo antepasado.
herbie_cow
Por su naturaleza totalmente herbívora, el ganado pasa mucho de su tiempo pastoreando en rebaños y nunca muy lejos del agua. En un día normal, el ganado bebe 30 galones (113 L) de agua y consume 100 libras (45 kg) de material vegetal. Aunque el material vegetal es sumamente rico en nutrientes, se necesita más tiempo para digerirlo. Con el fin de aprovechar al máximo el valor nutricional de su alimento, los bóvidos evolucionaron con un estómago de cuatro cavidades. Tras masticar su alimento una primera vez, este pasa al rumen donde se fermenta y es luego regurgitado para ser masticado una segunda vez y de nuevo engullido. Este proceso, conocido como “rumiado”, le permite al ganado ingerir grandes cantidades de alimento y digerirlo posteriormente mientras descansa escondido entre la vegetación. Los bóvidos son forrajeros crepusculares que se alimentan principalmente a la salida y a la puesta del sol.
Además de un sistema digestivo especializado, los bóvidos tienen ojos grandes y amplia mente espaciados, lo que los dota de una visión panorámica. Tienen pezuñas hendidas; una adaptación para la resistencia, así como cuernos especializados que les permiten defenderse a sí mismos, a sus crías y a otros miembros del rebaño. Cuando hace frío, estos animales se agrupan y arriman unos contra otros para compartir el calor corporal. Cuando hace calor, el ganado pasa la mayor parte del día echado bajo la sombra mientras rumia.
A lo largo de la historia muchas culturas han reverenciado al ganado por lo gentil de su naturaleza y por sus instintos maternales. El lazo entre la madre y su ternero es tan fuerte como otros observados en la naturaleza. Los adultos también establecen fuertes lazos entre ellos ya que pasan juntos muchas horas cada día pastoreando, rumiando y acicalándose entre sí. Conforme pasa el tiempo, el rebaño crece e incorpora a miembros de varias generaciones, pudiendo los más viejos sobrepasar los 25 años de edad. Las necesidades del ganado son simples y sus deseos son modestos. El ganado, al igual que todos los animales, intenta evitar el dolor, busca el placer y satisfacer sus instintos.
En las granjas industriales 
El ganado no se considera más que una simple mercancía. Entre más rápido y más grande crezca, mayor será su valor para la industria cárnica. Con el fin de maximizar el potencial de crecimiento, la reproducción ya no ocurre de forma natural sino que se hace de forma científica. A los machos que se seleccionan para reproducción o cruzamiento se los llama “toros reproductores”. Su semen se utiliza para inseminar artificialmente a miles de hembras. A las hembras se las llama “novillas” cuando aun no han dado a luz. Después de haber parido se las llama “vacas”.
beef_cow_small
Los machos que no se seleccionan para reproducción se castran y se los llama “bueyes”. Para castrar a los machos se utiliza un cuchillo o bisturí. Se corta el escroto y se remueven los testículos. El buey pierde una cantidad considerable de sangre durante este procedimiento. Debido a que esos tejidos contienen numerosas terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos, y a que el uso de anestésicos se considera un gasto innecesario, el dolor es insoportable. Además de castrarlos, se cortan o queman los cuernos de los machos, cortándose también vénulas y arteriolas en el procedimiento. El tercer tipo de mutilación que se les practica es el herraje o marcaje. Hay dos métodos de herraje: en caliente y en frío. En el primero se aplica un hierro candente sobre la piel del animal y en el segundo, el hierro se congela en nitrógeno líquido antes de aplicarlo. La piel se quema y queda marcada con un número, y el proceso causa gran dolor al animal.
Resultado de imagen para GANADO
El ganado pasa sus primeros seis a ocho meses de su vida pastoreando. Si bien ese tiempo de pastoreo satisface algunas de sus necesidades instintivas, el confinamiento artificial expone al ganado a muchos peligros. Al confiárselo a permanecer en un área determinada, el ganado con frecuencia no tiene cómo protegerse de los climas extremos. Muchos de estos animales mueren como consecuencia del intenso calor, de hipotermia o durante las inundaciones estacionales. Cerca de 91,000 cabezas de ganado murieron en Dakota del Norte en 2009 a consecuencia de las inundaciones y por condiciones invernales extremas.

FUENTE: www.foodispower.org/es/la-cria-de-ganado-para-carne/

No hay comentarios:

Publicar un comentario