domingo, 15 de enero de 2017

MELÓN



MELÓN, CUCUMIS MELO


Melón

El melón puede ser redondo o alargado, de corteza amarilla, verde o combinada según la variedad. La pulpa es aromática, jugosa y dulce, resultando una fruta ideal para calmar la sed.
Alimentación y nutrición
El melón es diurético, depurativo y ligeramente laxante, por eso lo recomiendan en caso de estreńimiento. Resulta conveniente en la dieta de aquellas personas que padecen gota, reuma y patologías renales. Por su aporte de minerales, se recomienda consumirlo en períodos de convalecencia, anemias y en estado de debilidad.
El Fruto

El melón puede ser redondo o alargado, de corteza amarilla, verde o combinada según la variedad. La pulpa es aromática, jugosa y dulce, resultando una fruta ideal para calmar la sed.

El melón es una fruta globosa, redonda o alargada, de 20 a 30cm de largo y hasta 2kg de peso. La corteza surcada o reticulada puede ser de color amarillo claro, verde o combinaciones de ambos según la variedad, la pulpa es aromática, jugosa y dulce, puede ser blanca o blanca verdosa, amarilla y anaranjada. Dentro tiene numerosas pepitas con cáscara amarilla.

El consumo principal del melón es fresco como postre, aunque también se utiliza en la elaboración de diversos platos como ensaladas y aperitivos, combinado con jamón por ejemplo. Además, se pueden preparar mermeladas, purés, cremas, yogures, licores, granizados, sorbetes, etc. La corteza se utiliza como recipiente para preparar macedonias; las semillas se consumen comúnmente en África y de ellas se puede obtener aceite comestible o usado en iluminación.

El melón es muy rico en agua, hidratos de carbono y en algunos minerales y vitaminas. Resulta una fruta ideal para calmar la sed.

La temporada del melón en el hemisferio norte va de julio a septiembre, aunque fuera de esa época es posible gracias al gran número de variedades y a su cultivo en invernaderos.
La planta

La planta es rastrera o trepadora, con tallos herbáceos, hojas con 3-7 lóbulos de márgenes dentados, envés velloso. Las flores son amarillas y solitarias.

La planta pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, su nombre científico es Cucumis melo.

La planta es anual y de porte rastrero o trepador cuando tiene zarcillos. Los tallos son herbáceos, vellosos, con nudos en los que se desarrollan las hojas, zarcillos y flores. De las axilas de la hojas brotan nuevos tallos.

Las hojas se desarrollan en cada nudo de los tallos junto a un zarcillo y constan de un limbo orbicular aovado, reniforme o pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados, vellosas por el envés y de tacto áspero.

El sistema radicular es abundante, muy ramificado y de rápido desarrollo.

Las flores son solitarias y amarillas. Pueden ser masculinas, femeninas y hermafroditas.

El fruto puede ser de distintas formas y colores, tanto la corteza como la pulpa dependiendo de la variedad. Puede ser esférico o alargado, con la corteza verde, amarilla, anaranjada, etc., lisa, reticulada o estriada. La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa. Las semillas están dentro del fruto, insertas sobre el tejido placentario, son alargadas, aplastadas y de color blanco o amarillento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario