domingo, 15 de enero de 2017

EL FREJOL (Phaseolus vulgaris )

ORIGEN DEL FRÉJOL

La especie Phaseolus vulgaris o fréjol es originaria del área de Mexico-Guatemala ya que en estos paises se encuentra una gran diversidad de variedades tanto en forma silvestre con en gorma de cultivo.

HISTORIA DEL FRÉJOL

Resultado de imagen para FREJOLSon uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; han formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero, un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha de alrededor del segundo milenio AC.

Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas grandes.
Puesto que las culturas Mesoamericanas de México cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda Suramérica a medida que exploraban y comercializaban con otras tribus.
Cuando los conquistadores de la Península Ibérica llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó faxónes y favaspor su parecido a las habas del viejo mundo, los aztecas los llamaban etl, los mayas búul y quinsoncho, los incas purutu, los cumanagotos de Venezuelacaraotas, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas jistle o histe(CARTAY, 1991).
Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en EuropaÁfrica y Asia.

ETIMOLGIA DEL FRÉJOL

Resultado de imagen para planta de frijolLa palabra "frijol" es una deformacion des español antiguo frisol. Este viene del Catalán, fesol y este viene del latin phaseolus(su nombre cientifico). Phaseolus, que es una clase de legumbre. Esta legumbre es conocida con varios nombres"poroto, haba, habichuela,alubia,judia" entre otros.En Peru y Ecuador se le dice frejol.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Antes de la llegada de los españoles, en América, no se padecían hambrunas como en Europa, por que en América se acostumbraba el poli-cultivo, donde se sembraba el maíz y el frijol. 
El frijol en unión con el maíz, forman la cadena que genera proteínas fundamentales para que el ser humano esté bien nutrido. 
Resultado de imagen para planta de frijolEn nuestro país, esta leguminosa juega un papel importante, ya que en los campos es necesaria, la combinación del cultivo del maíz y del frijol; éste método de cultivo sirve para que los campos descansen, ya que la gramínea absorbe nitrógeno y la leguminosa, a su vez; lo provee. 
Edelmira Linares, bióloga del Jardin Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la semilla de frijol común es rica en fibras dietéticas y también presenta un alto contenido de hierro, además de que posee dos veces más proteínas que cereales como la avena y el trigo. 
Ana María Carrillo explica en su texto, La Cocina del Jitomate, Frijol y Calabaza, de Editorial Clío, que para algunas culturas el frijol posee una alma llamada “el señor del frijol”. 
Un mito narra, que el dios del frijol, sufre por que es negro, y asegura que los hombres no lo quieren, a causa de su color. (Se trata de) un lamento de esta divinidad que reprocha a los hombres su ingratitud, con las fuerzas de la naturaleza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario