jueves, 12 de enero de 2017

ARROZ



GUÍA DE ESTUDIO



                Morfología de la Planta de Arroz

    Morfología General

El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos por nudos y entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en panícula. El tamaño de la planta varía de 0.4m (enanas) hasta más de 7.0m (flotantes).

Para efectos de esta descripción los órganos de la planta de arroz se han clasificado en dos grupos:

A)  Órganos vegetativos: raíces, tallos y hojas.

B)  Órganos reproductores: flores y semillas.


Órganos Vegetativos


RAÍZ

Las raíces seminales, poco ramificadas, sobreviven corto tiempo después de la germinización (Foto 1), siendo luego reemplazadas por las raíces adventicias o secundarias, las cuales brotan de los nudos subterráneos de los tallos jóvenes.

Resultado de imagen para raiz del arroz
             
TALLO


El tallo está formado por la alternación de nudos y entrenudos (Foto 3). En el nudo o región nodal se forman una hoja y una yema, esta última puede desarrollarse y formar una macolla. La yema se encuentra entre el nudo y la base de la vaina de la hoja.

Tallo, nudos y entrenudos

Un tallo con sus hojas forma una macolla. Estas se desarrollan en orden alterno en el tallo principal. Las macollas primarias se desarrollan de los nudos más bajos, y a la vez producen macollas secundarias; y éstas últimas producen macollas terciarias. El conjunto de macollas y el tallo principal forman la planta.

Resultado de imagen para tallo del arroz



HOJA

Las hojas de la planta de arroz se encuentran distribuidas en forma alterna a lo 
largo del tallo. 
La primera hoja que aparece en la base del tallo principal o de las macollas 
se denomina prófilo, no tiene lámina y están constituido por dos brácteas 
aquilladas. Los bordes del prófilo aseguran por el dorso las macollas jóvenes a 
la original.


HOJA BANDERA

En una hoja completa se distinguen las siguientes partes: la vaina, el cuello y
la lámina.

La vaina, cuya base se encuentra en un nudo, envuelve el entrenudo 
Inmediatamente superior y en algunos casos hasta el nudo siguiente. La 
vaina, dividida desde su base, está finamente surcada y es generalmente 
glabra. Puede tener pigmentos antocianos en la base o en toda su superficie.

 El pulvínulo de la vaina es una protuberancia situada encima del punto de 
unión de la vaina con el tallo, en algunos casos es confundido con el nudo.

Resultado de imagen para hoja bandera

Órganos Reproductores

 Las Flores

Las flores de la planta de arroz están agrupadas en una inflorescencia 
denominada panícula.

La panícula está situada sobre el nudo apical del tallo, denominado nudo ciliar, 
cuello o base de la panícula; frecuentemente tiene la forma de un aro ciliado.

El nudo ciliar o base de la panícula generalmente carece de hojas y yemas, 
pero allí pueden originarse la primera o las cuatro primeras ramificaciones de 
la panícula, y se toma como punto de referencia para medir la longitud del 
tallo y la de la panícula.

El entrenudo superior del tallo en cuyo extremo se encuentra la panícula se 
denomina pedúnculo. Su longitud varía considerablemente según la variedad 
de arroz; en algunas variedades puede extenderse más allá de la hoja bandera 
o quedar encerrado en la vaina de ésta.

El raquis o eje principal de la panícula es hueco, de sus nudos nacen las 
ramificaciones. Las protuberancias en la base del raquis se denominan 
pulvínulos paniculares.

En cada nudo del eje principal nacen, individualmente o por parejas, 
ramificaciones, las cuales a su vez dan origen a ramificaciones secundarias de 
donde brotan las espiguillas.

Las panículas pueden clasificarse en abiertas, compactas e intermedias, según 
el ángulo que formen las ramificaciones al salir del eje de la panícula. Tanto el 
peso como el número de espiguillas por panícula cambian según la variedad.

La panícula se mantiene erecta durante la floración, pero luego se dobla 
debido al peso de los granos maduros.

La espiguilla es la unidad básica de la inflorescencia y está unida a las 
ramificaciones por el pedicelo. Teóricamente la espiguilla del 
genero Oryza se compone de tres flores, pero solo una se desarrolla.

Una espiguilla consta de dos lemmas estériles, la raquilla y la florecilla 


Resultado de imagen para espiguilla arroz






         
 La Semilla

La semilla de arroz es un ovario maduro, seco e indehiscente. Consta de la cáscara formada por la 
lemma y la palea con sus estructuras asociadas, lemmas estériles, la raquilla y la arista; el embrión, 
situado en el lado ventral de la semilla cerca a la lemma, y el endospermo, que provee alimento al 
embrión durante la germinación.

Debajo de la lemma y la palea hay tres capas de células que constituyen el pericarpio; debajo de 
éstas se encuentran dos capas, el tegumento y la aleurona (Foto 8).

El embrión consta de la plúmula u hojas embrionarias y la radícula o raíz embrionaria primaria. La 
plúmula está cubierta por el coleóptilo, y la radícula está envuelta por la coleorriza.

El grano de arroz descascarado es un cariopside; se conoce con el nombre de arroz integral, y aun 
conserva el pericarpio de color marrón rojizo o púrpura.



Resultado de imagen para semilla de arroz

http://www.ciat.cgiar.org/riceweb/esp/inicio.htm

Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Cali, Colombia Abril 2005









No hay comentarios:

Publicar un comentario