miércoles, 23 de agosto de 2017

MAMÍFEROS PLACENTARIOS



Resultado de imagen para mamiferos


Mamíferos
Perteneciente a la clase de animales vertebrados caracterizados por la presencia de glándulas mamarias, piel generalmente cubierta de pelos, para regular su temperatura, poseen 2 pulmones, en su corazón tienen 4 cavidades son productores de leches que alimentan a sus crías.

  Clasificación de los mamíferos
Los mamíferos, grupo formado por unas 4.600 especies, suele dividirse en 21 órdenes y entre las 3 subclases tenemos (Prototerios, Metaterios y Euterios).

Los Prototerios incluyen el orden Monotremas, en el que se agrupan los mamíferos ovíparos

(ornitorrinco): Algo muy raro y que muy pocos saben es que los ornitorrincos tienen un aguijón venenoso en las patas posteriores, con el cual pueden defenderse o agredir a otros animales.

Caminan entre nudillos Sus ágiles patas palmeadas le permiten nadar de maravillas

 Los Metaterios paren crías vivas; los primeros engloban el orden Marsupiales, formado por mamíferos caracterizados por presentar una bolsa abdominal donde se desarrollan los recién nacidos.

 (canguro): Los canguros son los únicos animales grandes que se desplazan dando saltos. Debido a su gruesa cola y la forma inusual de sus patas, a un canguro se le dificulta ir hacia atrás. Ciclo de vida es hasta los 18 años una velocidad hasta 70 km/h y unos salta de 3 metros.
Los Euterios: paren crías vivas; que engloba 19 órdenes en los que se incluyen todos los mamíferos placentarios vivíparos.


  Mamífero placentario o euterios
Los placentarios (Placentalia) o euterios (Eutheria) son una subclase de mamíferos. Los placentarios se originaron hace por lo menos 160 millones de años, en el Jurásico Superior, y actualmente se conocen más de 5.100 especies.

Este caso de mamíferos son un grupo monofilético, es decir, todos sus representantes comparten un ancestro común, con el cual comparten el estado de carácter de presencia de placenta.

Resultado de imagen para mamiferos placentarios



Los placentarios son mamíferos vivíparos cuyo rasgo diferenciador es que las crías permanecen durante largo tiempo retenidas en el útero materno, lugar en el que son alimentadas a través de una placenta alantoica.


    Características

  • ·        Los placentarios son mamíferos vivíparos
  • ·        el embrión se desarrolla dentro del útero materno durante largo tiempo
  • ·        se alimentado por una placenta alantoica.
  • ·        Presentan una glándula mamaria.
  • ·         No existe en ellos una bolsa marsupial ni hay tampoco huesos epipúbicos.
  • ·        Un sistema auditivo formado por tres huesos en el oído medio (martillo, yunque y estribo), característica que poseen todos los mamíferos menos los monotremas, que poseen un oído reptiliano;
  • ·        Porción materna (mucosa uterina)
  • ·        Porción fetal (corion –provisto de vellosidades)
  • ·        Muchos placentarios aumentaron de tamaño
  • ·        larga vida y una reproducción lenta
  • ·        un comportamiento más elaborado y con una mejor memoria.
  • ·        Las patas se alargaron y se especializaron para diversos tipos de locomoción,
  • ·        Los incisivos son dientes pequeños y planos con el borde cortante.
  • ·        Los caninos son dientes puntiagudos que sirven para desgarrar la carne y otros alimentos correosos.
  • ·        Los premolares son dientes pequeños y planos con crestas cortantes (ideales para triturar).
  • ·        Los molares son dientes de iguales características que los premolares, pero más grandes, por lo que resultan muy útiles para moler los alimentos (en especial, los de origen vegetal)


IMPORTANCIA GENERAL

Los mamíferos suponen un importante recurso económico para los seres humanos. Muchas especies se han domesticado para obtener de ellas recursos alimenticios: la leche de vacas, la carne de estas especies y de otras como el cerdo, el conejo, Otras, para servirse de ellas para el transporte o para trabajos que requieren la fuerza u otra cualidad de la que el hombre no dispone: como ejemplo el caballo




No hay comentarios:

Publicar un comentario