domingo, 30 de julio de 2017

HOJA



Origen de la hoja.
Al estudiar los tipos de yemas se mencionó las yemas folíferas, las cuales originan las hojas y ramas en general. Estas yemas se encuentran en los nudos y ramificaciones.

 Características de la hoja.
- Es de color verde por lo general, de forma diferente de acuerdo a la especie, unas con pecíolo y otras no llamadas hojas sésil, son órganos esenciales de la respiración del vegetal. Como característica se anotará el TAMAÑO, el varía desde algunos milímetros hasta más de un metro como en el banano (Musa paradisíaca). EL ESPESOR, muchas plantas tienen sus hojas un espesor de milímetros y otras bastantes gruesas como el penco negro (Agave americana).




Resultado de imagen para hojas
MODIFICACIONES DE LA VAINA.-
La vaina se modifica en: OCREA, ESTIPULAS Y LIGULA. La ocrea.- Es una especie de vaina membranosa en cuya base se inserta el pecíolo, en vez de hacerlo en la parte superior como en la vaina normal.

Las estipulas.- 
Son hojas muy pequeñas, membranosas que en muchas plantas están junto a la base del pecíolo de la hoja normal.

La lígula.-
 Es una vaina membranosa en cuyo centro se inserta el pecíolo en vez de hacerlo en la parte superior, que es lo común.

Nota.-
 Parte de la vaina en el trigo, cebada, avena, ayuda para su diferenciación; así el trigo tiene la aurícula despuntada con presencia de pelos; lígula de tamaño medio. La cebada tiene las aurículas largas y puntiagudas y carece de pelos. La avena presenta ausencia de aurículas.

LAS NERVADURAS.
- Por nervaduras se entienden las ramificaciones de los hacecillos liberoleñosos encargados de transportar la savia. Estas nervaduras forman redes muy finas dentro del parénquima clorofílico. Según la disposición de las nervaduras de la hoja tiene una amplia clasificación que será estudiada en el capítulo posterior.

CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS.-

A) ESTUDIO DE LAS HOJAS SIMPLES.
Son aquellas que están formadas por un pecíolo común y un solo limbo o lámina como es el eucalipto o capulí

b). CLASIFICACION EN BASE AL BORDE DEL LIMBO
 Pueden ser: enteras, dentadas, aserradas, festoneadas, lobuladas, partidas y secadas





CLASIFICACION DE LA HOJA SEGÚN SUS NERVADURAS: 

Resultado de imagen para hojas simples
Por nervaduras se entiende a las ramificaciones o nervios que conforman los hacecillos libero-leñosos encargados del transporte de la savia. Las nervaduras son el armazón o esqueleto del limbo de la hoja, en base a esto las hojas se han clasificado en

a) hoja UNINERVADA, 

b) hoja PLURINERVADA. 

a) Hoja Uninervada.- Es aquella conformada por una sola nervadura central sin ramificaciones como la hoja del pino.

b) Hoja Plurinervada.- A su vez puede ser
1) SIMPLICINERVADA y
2) RETINERVADA

DURACIÓN DE LAS HOJAS.

- De una hoja salen todas las sustancias útiles para el vegetal desde la hoja hasta el tallo y al final de su ciclo de vida queda únicamente las sales tóxicas como el sílice y calcio y por último, la hoja se amarilla y cae. Por lo que su duración es variable, por ello se dividen en dos grupos de plantas que son:
 a.- plantas de hoja caduca y
b.- plantas de hojas persistentes o perennes.

a) Plantas de hoja caduca.
- En general todas las hojas caen pero existen plantas que dejan caer todas a la vez en una misma estación o período de tiempo, quedando el árbol sin follaje por espacio de 4 meses, la estación en la cual nacen las plantas y flores se denomina primavera y caen en otoño a estas plantas que dejan caer sus hojas en su totalidad se denominan PLANTAS DE HOJA CADUCA que en nuestra zona va desde el mes de julio a octubre, como es el caso de las frutales como la manzana, durazno, pera, etc. grupo de plantas dejan caer las hojas ante una sequía larga de tal manera que reduce la transpiración.

b) Plantas de hoja persistente o perennes.
- El término persistente significa que siempre existe las hojas en una planta; es decir que el árbol se mantiene con hojas ya que unas y otras se desarrollan de manera alternada, como es el caso del eucalipto, sauce o pino.